miércoles, 26 de septiembre de 2012

Aprender a buscar y seleccionar en internet



ACTUALIDAD DE LA COMPETENCIA
  • La sociedad actual, caracterizada por la avalancha informativa, la necesidad de gestionar un conocimiento múltiple.
  • El cocimiento está continuamente renovándose
  • Enseñar a buscar información a los alumnos se convierta en uno de los principales objetivos que todo debería tener en su programación didáctica.
  • Nos interesa formar aprendices atentos a representarse eficazmente los contextos en los que se desarrolla e interactúan.
Actualmente se necesita una sociedad que tenga competencias para buscar, seleccionar e interpretar información, con conocimientos abiertos y capacidades para un aprendizaje continuo y autónomo.

INFORMACION EN INTERNET
En la red está disponible prácticamente toda la información que existe sobre cualquier cosa.
El internet rompe las barreras de espacio y tiempo.
Es un canal plural y heterogéneo donde convienen diversos medios de producción, edición, publicación y difusión electrónica.
Permite el anonimato.
Los dispositivos de búsqueda trabajan 24 horas
RIESGOS Y PELIGROS
  • Falta de control y sistematización de información
  • Sobreinformación
  • Información enmascarada
  • Desorientación y naufragio
  • Falta de rigor informacional
Características de la Información en Internet:
*Internet es una telaraña con millones de documentos interconectados a través de palabras o imágenes sensibles.
*Internet rompe con las barreras del espacio y del tiempo.
*Internet permite acceder a todo tipo de géneros discursivos.
*Internet es una fuente de información compartida mundialmente.
*Internet es el espacio de difusión más abierto y democrático que existe.
*Internet también es el espacio en el que pueden encontrarse las primicias informativas.
*Internet es un carácter plural y heterogéneo donde conviven diversos medios.
*Internet de quien lee el documento y del que lo publica

BUSCAR Y SELECCIONAR INFORMACION EN INTERNET





Criterios Relevantes en la Selección de La Información

Información hallada:
*Ajuste al tópico de la búsqueda
*Calidad del contenido
*Fiabilidad de la información
 


Orientaciones para el Profesorado
En Internet se reproduce la elección acrítica de páginas web, participación de foros donde reina el insulto, páginas pornográficas, etc. A partir de esta demanda el alumnado debe de reflexionar entorno al conocimiento, objeto de la búsqueda y a las posibilidades que le ofrece el medio escogido. Deberá comprobar:
*Si dispone de suficiente información para resolver la tarea-problema planteados
*Tipo de información que necesita
*Dónde puede encontrarla
*Qué elementos debe de tener en cuenta
* Qué inconvenientes debe prever
*Cómo utilizar y presentar la información obtenida.


Planificación de la búsqueda


Indicadores de Calidad de La Información Encontrada

*Ajuste al tópico de búsqueda

-Orden en que son presentados los resultados
-Indice de importancia mostrado por el buscador
-Título
-Resumen y/o comentarios
-Idoneidad del recurso
-Idioma
-Costo de la consulta
-Facilidad de acceso a la información
-Términos resaltados mediante técnicas topográficas
-Lectura de los primeros párrafos
-Integridad de la información
-Profundidad de la información

*Calidad del contenido del documento
-Objetividad de la información
-Relación entre el contenido real y el complementario
-Tono y estilo
-Vocabulario
-Ortografía, gramática, sintaxis y composición literaria
-Facilidad de Lectura y de Comprensión 
-Estética, originalidad y creatividad
-Enlaces operativos
-Publicidad equilibrada
-Opciones de búsqueda 
-Tecnología apropiada

*Rigor, Credibilidad y Fiabilidad de la Información-Autor y/o productor
-Nombre de la URL
-Acceso a la dirección electrónica del autor y/o patrocinador
-Contenido contrastable
-Información duradera y/o frecuencia de actualización
-Actualidad temática
-Enlaces pertinentes y apropiados
-Frecuencia de Consultas
-Facilidad de navegación
-Seguridad del sistema
Indicadores de Calidad de un Buscador de Información

*Búsqueda
-Tipo de buscador
-¿Existe la versión en español?
-Tipo de búsqueda
-Dispone de una clasificación temática
-Posibilidades de búsqueda
-Controla el vocabulario proponiendo términos
-Alternativos
-Ayuda que ofrece

*Resultados
-Formato de presentación de los resultados
-Criterios usados en la ordenación
-Criterios de relevancia usados
-Permite mantener 2 ventanas abiertas: De resultados y de páginas presentadas 

sábado, 15 de septiembre de 2012


CONCEPTOS BASICOS DE RED


Una red es un conjunto de dispositivos físicos "hardware" y de programas "sofware", mediante el cual podemos comunicar computadoras para compartir recursos (discos, impresoras, programas, etc.) así como trabajo (tiempo de cálculo, procesamiento de datos, etc.). A cada una de las computadoras conectadas a la red se le denomina un nodo.

BUSQUEDA DE RECURSOS DE INTERNET

La búsqueda de recursos se puede realizar mediante dos parámetros:
Simple: se tiene acceso directamente desde la barra del menú superior, introduciendo la palabra a buscar y pulsando sobre el botón con una flecha situado a su derecha. También se puede acotar la búsqueda seleccionando el tipo de recurso que se está buscando.

Avanzada: El enlace se encuentra situado junto a la búsqueda simple y muestra un formulario con todos los posibles campos por los que se puede realizar la búsqueda.
Seleccionando una opción de la sección "Mostrar resultados" es posible realizar la búsqueda de recursos que cumplan todos los requisitos cumplimentados en el formulario o obtener el listado de requisitos que cumplan alguno de los requisitos indicados.
La pantalla de resultados de la búsqueda muestra los doce primeros recursos obtenidos con los criterios que el/la usuario/a ha seleccionado y mediante los números que aparecen en el pie de pantalla se pueden ir recorriendo el resto de resultados.

UTILIZACION DE FUENTES DIGITALES DE INFORMACION
Para la mayoría de los investigadores, las fuentes han de tener una característica fundamental: aportar conceptos nuevos. En el entorno multimedia es quizás más necesario, pues las diferentes aplicaciones se van modificando si previamente se conocen los resultados de otras investigaciones. La mejor manera de fomentar el conocimiento es poniéndolo a disposición de todos, y para ello Internet se ha convertido en la herramienta perfecta.
Existen multitud de fuentes (2) que contienen informaciones sobre comunicación, tecnología y multimedia, pero sólo podemos recoger aquí algunas de las más significativas, en el sentido de que están respaldadas por Universidades, instituciones y empresas reconocidas en su especialidad.
Dentro de Internet, el concepto multimedia es muy amplio. No se puede separar, aunque aquí establezcamos un orden institucional, la información, la educación, la investigación y la tecnología multimedia. Por tanto, en la mayoría de páginas web que proponemos aparecen estos y otros elementos que ofrecen desde el tratamiento de imágenes y sonido hasta conferencias y congresos en el entorno multimedia.